Saber más, con ejemplos de IA.
Ofrecer ayuda, celebrar logros, ser flexible, escucha activa, son algunos ejemplos de empatía y colaboración humana, misma que en la actualidad la inteligencia artificial no puede ofrecer, dado que es "una capacidad que tiene una persona, para comprender las emociones y los sentimientos de los demás, basándose en el reconocimiento de un semejante", esto según lo menciona un articulo publicado por Wikipedia.
La ausencia de intenciones y motivaciones propias no permiten que las IAs, presenten emociones, ya que son imposibles de sentir, dado que, actúan por patrones aprendidos de manera involuntaria y puede mencionarse que sin un propósito interno.
Su dependencia de los datos y el entrenamiento que el humano le permite a las tecnologías responder con imitación empática, ya que en realidad simplemente esta reproduciendo correlaciones.
Recordemos que la responsabilidad asertiva implica reconocer, asumir con claridad y firmeza las consecuencias de las propias decisiones y acciones; quiero decir que, actuar con autonomía, juicio critico y responsabilidad personal, todo lo anterior podría estar en juego y perderse, debido a que las personas pueden dejar de asumir plenamente sus decisiones, acciones o juicios al transferir gran parte de esa carga a los sistemas automatizados que los asisten o los suplantan.
Considero una desventaja y un riesgo considerable a la dificultad para ser asertivo con entidades no humanas, de manera psicológica podemos presentar prejuicios o estereotipos, que sin duda podrían impactar en nuestras relaciones interpersonales, en nuestra salud mental y emocional, derivando en estrés y ansiedad, resentimiento, baja autoestima convirtiéndose en un ciclo vicioso que llevara a la persona a presentar resultados negativos.
Comentarios
Publicar un comentario