Entradas

Resumen la IA en la comunicación oral y escrita.

  La comunicación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad humana. Desde las pinturas rupestres hasta los sistemas de mensajería instantánea, los seres humanos han buscado formas cada vez más eficientes de transmitir sus ideas, emociones e información. Es de esta manera que llegamos a comprender lo que la enciclopedia significados escribe en su artículo “Historia de la Escritura” , en donde, menciona que alrededor del año 3200 a.C. en Mesopotamia, surge la escritura, siendo esta, caracterizada por impresiones en forma de cuña en tablillas de barro, haciendo posible conservar y distribuir el conocimiento sin depender de la memoria o la presencia física de un narrador. Con el tiempo surgen diversos sistemas de escritura, tales como, escritura jeroglífica egipcia, alfabeto fenicio, alfabeto griego, alfabeto latino, con ello, aparece la imprenta de Gutenberg en el siglo XV que permitió masificar la comunicación o el conocimiento escrito, en los siglos XIX y XX aparece el...

La influencia de la Inteligencia Artificial en la comunicación oral y escrita.

Imagen
Este tema es de gran relevancia en la actualidad, ya que, podemos ver que la Inteligencia Artificial no solo es una tecnología emergente, sino una fuerza transformadora que ya está impactando profundamente muchos aspectos de la comunicación, casi en todos los ámbitos, ya sea personal o profesionalmente, es por ello que me resulta imperativo dar un vistazo a la forma en como al paso de los días, ésta se normaliza de manera general sin darnos cuenta a nivel mundial.  En pleno siglo XXI somos sabedores que existen diversas generaciones poblacionales, tales como: generación Z y Millennials, mismas que utilizan este tipo de tecnologías de manera habitual para su trabajo y en su vida particular, ocupando hasta el 70% de usuarios que confían en los datos que la tecnología les entrega. La IA generativa, como GPT, herramientas de escritura asistida y Chatbots, se han convertido en aliados en la redacción y en la comunicación oral profesional, tan es así, que hoy podemos hablar del impacto q...

Saber más, con ejemplos de IA.

Imagen
Ofrecer ayuda, celebrar logros, ser flexible, escucha activa, son algunos ejemplos de empatía y colaboración humana, misma que en la actualidad la inteligencia artificial no puede ofrecer, dado que es " una capacidad que tiene una persona, para comprender las emociones y los sentimientos de los demás, basándose en el reconocimiento de un semejante ", esto según lo menciona un articulo publicado por Wikipedia. La ausencia de intenciones y motivaciones propias no permiten que las IAs, presenten emociones, ya que son imposibles de sentir, dado que, actúan por patrones aprendidos de manera involuntaria y puede mencionarse que sin un propósito interno. Su dependencia de los datos y el entrenamiento que el humano le permite a las tecnologías responder con imitación empática, ya que en realidad simplemente esta reproduciendo correlaciones. Recordemos que la responsabilidad asertiva implica reconocer, asumir con claridad y firmeza las consecuencias de las propias decisiones y accione...